Dolor de muelas: Por qué duele la muela del juicio y qué Hacer

El dolor de muelas es uno de los problemas más comunes que nos encontramos en nuestro día a día en la clínica dental, en concreto el dolor de muela del juicio.
Seguro que si estás leyendo este artículo, lo más probable es que alguna vez en tu vida hayas sufrido este tipo de dolor de muelas.
¿Quieres saber por qué duelen las muelas del juicio? ¿cómo prevenir el dolor de muelas? ¿Qué hacer si te duelen las muelas del juicio? En este es tu artículo encontrarás todas las respuestas 😉 . ¡Así que presta atención que comenzamos!
Uno de los problemas más comunes, en lo que a salud bucodental se refiere, es el dolor de muelas. Y si hablamos de dolor de muelas, el que más destaca con diferencia en nuestra clínica dental en Santiago de Compostela es el dolor de muelas del juicio.
Cuando hablamos de la muela del juicio es común que a la gente le surjan ciertas dudas: ¿qué son las muelas del juicio? ¿Cuándo salen las muelas del juicio? ¿Es necesario extraer las muelas? Me duele la muela del juicio ¿es normal? ¿Duele mucho una extracción de muelas del juicio? ¿Qué hacer después de extraer una muela? A continuación daremos respuesta a estas preguntas para que la próxima vez que vayas a tu clínica dental estés más tranquilo.
Antes de nada…
Índice
¿Qué son las muelas del juicio?
Según la RAE, la muela del juicio es “cada una de las muelas que en la edad adulta nacen en los extremos de las mandíbulas de las personas”.
Las muelas de juicio son un vestigio de nuestra evolución como especie. Hace un millón de años, nuestros antepasados tenían unos maxilares muy desarrollados y no es que solo tuvieran la muela del juicio, es que incluso tenían otro cuarto molar. Las personas de hoy en día, suavizan sus rasgos faciales, incluso llegando a no caber la muela del juicio en sus maxilares, ya que sale cuando el crecimiento está totalmente estabilizado.
Su utilidad era triturar mejor los alimentos crudos, aunque hoy ya no tienen utilidad, sino es para sustituir otro molar.
Las muelas de juicio salen entre los 18 y 26 años, llamándose así en relación con la edad en las que suelen aparecer.
Partes de la muela del juicio
Son varias las partes de una muela. A continuación te detallamos brevemente cada una de ellas.
Esmalte: Seguramente ya conocer esta parte. Su función es la de recubrir y proteger la muela.
Corona: Se encuentra en la parte superior de la muela y destaca por ser la zona más visible.
Cuello: Es la parte del diente que une la corona con la línea de las encías.
Dentina: Se trata de un tejido que se encuentra entre el esmalte y el nervio del diente.
Pulpa dental: Es el nervio del diente. Estamos ante una de las partes fundamentales de un molar. Se trata de un tejido mesodérmico que se halla dentro de la muela. Su principal función es ser la base sobre la cual se sostiene la muela así como también destaca por tener los vasos sanguíneos de la pieza.
Cemento: Otro tejido más cuya particularidad es que más fuerte que el resto al disponer de un carácter óseo. La principal función del cemento es la de dar inclusión a aquellas fibras que llegan hasta el tejido gingival.
Raíz dental: Es la parte más interna de la muela. En esta zona se localizan y transcurren la totalidad de terminaciones nerviosas del molar.
Dolor de muelas del juicio ¿por qué duelen las muelas?
El hecho de que salga una muela del juicio puede tener molestias debido a los obstáculos y complicaciones que conlleva. Normalmente la muela que causa más molestias suele ser la muela del juicio inferior.
Al salir la muela del juicio, busca acomodarse pero no hay espacio suficiente para ella en la mandíbula por lo que buscará ponerse en doble fila.
El molar inferior erupciona en la parte más posterior de la mandíbula, donde termina la encía.
¿Qué suele suceder en estos casos? Los tejidos blancos que envuelven la muela del juicio sirven de bolsillo donde se instalan numerosas bacterias, restos alimenticios, etc. Según la retención de los residuos, la imposibilidad de cepillar en esta zona, probablemente terminará provocando una infección, por lo que se creará una inflamación a modo de defensa y, con todo ello, el habitual dolor de muelas.
La inflamación puede estar sola en la piel que envolverá a la muela, pero puede extenderse por las zonas cercanas a la muela. El dolor es muy desagradable y las molestias se pueden notar por casi toda la cara.
_________________________________________________________________________________________________
También te podría interesar:
⭐ Las enfermedades más comunes de la lengua
⭐ Caries infantil: causas y cómo prevenirla
_________________________________________________________________________________________________
Tipos de dolor de muelas
- Dolor de muelas por infección.
- Dolor de muelas por enfermedad en las encías.
- Dolor de muelas por Bruxismo (apretar los dientes).
- Dolor de muelas por un traumatismo dental.
- Dolor de muelas por una mordida anormal.
- Dolor de muelas por la erupción dental en bebés y niños en edad escolar.
Síntomas del dolor de muelas
En la Clínica dental Pías recomendamos estar alerta de las pequeñas molestias en tus dientes y boca. Pueden parecer inofensivas, dejas pasar el tiempo, esas pequeñas molestias en muelas o boca pueden derivar en un problema mayor.
Los síntomas más comunes cuando te duelen las muelas o los dientes son:
- Aparición de fiebre.
- Dolor cuando muerdes.
- Supuración con sabor desagradable.
- Tragas o respiras con dificultad.
- Inflamación alrededor de la muela.
- Dolor constante.
Como problema más grave respecto al dolor de muelas, puede aparecer una septicemia, sucede cuando el cuerpo lucha excesivamente contra una infección. Si la septicemia no se trata a tiempo, puede matarnos. Pero no nos pongamos dramáticos. Si haces las revisiones periódicas con tu dentista habitual o cuando detectes un leve dolor de muelas acudes a nuestra consulta el problema será mínimo y la solución rápida 😉 .
Sabías que cerca de 2.000 personas al año son hospitalizadas a raíz de infecciones de muela?
¿Qué debo hacer si tengo dolor de muelas?
Deberías acudir al dentista. En la mayoría de los casos, necesitarás tratamiento con receta específica para tu caso, más específicamente antibióticos, por lo que lo mejor es que pidas cita a en tu clínica dental.
Que hacer después de extraer una muela del juicio
Lo más normal, si no hay ninguna complicación o la muela está en una posición compleja es que la muela se extraiga en 5 minutos.
Una vez no tengas la muela lo más habitual es sentir unas ligeras molestias, dependerá del grado de infección y estado de la muela.
En la clínica dental, una vez finalizada la extracción, te daremos una gasa para que la metas en la boca, en la zona en la que se encontraba tu muela del juicio, con el objetivo de que se forme un coágulo. Deberás renovar la casa cada media hora. Así conseguirás reducir el sangrado y aliviar el dolor que puedas tener.
Es posible que para la extracción de la muela necesites cirugía. Si este es el caso, haremos un ligero corte en la encía y una vez la muela este fuera te coloraremos unos pocos puntos, que cuando la encía esté cicatrizada se retirarán o caerán.
Consejos después de extraer una muela
- Duerme con la cabeza alzada, puedes ayudarte de varios cojines o almohadas.
- Aplica hielo para reducir la hinchazón o reducir el dolor.
- Realiza diariamente una correcta higiene bucal, eso si, con cuidado y suavidad sobre la zona de la extracción de la muela.
- Aparta de tu dieta alimentos sólidos y calientes, reducirás las molestias.
- Los helados, sopas frías, flanes,… son tus mejores aliados.
- Olvídate de fumar y hacer ejercicio las próximas 24 horas.
Conclusiones
En este artículo hemos hablado del dolor de muelas del juicio, por qué duelen las muelas del juicio, otros tipos de dolores de muelas, cómo prevenir el dolor de muelas y qué hacer si te duelen.
Esperamos que con este post te haya quedado un poco más claro a qué ocurre cuando duelen las muelas y te hayamos ayudado a estar alerta y prevenido para que, si algún día te sucede, sepas cómo actuar.
Puedes conocer nuestros últimos post, promociones y sorteos en nuestras redes sociales: Twitter y Facebook.
¿Te ha parecido interesante este artículo? ¿Crees que este post se merece 5 estrellas?
Déjanos ahora tu valoración: